La procesionaria del pino: peligros y realidades
Se acerca la época en la que los paseos se podrían convertir en pesadilla por culpa de la temida oruga procesionaria del pino. Pero ¡es tan temible? ¿cuándo es peligrosa? ¿cómo evitarla?

La oruga procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) es la larva de una polilla nocturna que afecta principalmente a los pinos y cedros. Se caracteriza por sus pelos urticantes y su comportamiento peculiar de desplazarse en fila india, de ahí su nombre de «procesionaria».
Este insecto se ha convertido en objetivo de titulares sensacionalistas y provoca terror en muchas personas, que lo ven únicamente como una amenaza. Pero para conocer la amenaza real hay que entender bien su ciclo vital y si realmente entraña tanto peligro como se le atribuye.
En este vídeo, junto a Irene IAMVET, exploramos el ciclo de vida de la oruga procesionaria del pino, los peligros que representan y las formas más efectivas de prevenir su impacto. Descubrimos cómo puede afectar a nuestras mascotas ¡y a las personas!, cuándo y dónde es peligrosa, cómo identificar su presencia y qué hacer para minimizar los riesgos en tu entorno. Y nos enteramos de que incluso son beneficiosas en algunos aspectos.
Sobre todo, entenderás que realmente es bastante sencillo evitar el peligro que entraña este pequeño insecto. Pero hay que ponerse manos a la obra.

Un breve resumen
Aquí tienes un resumen de detalles interesantes que se descubren en el vídeo:
Peligro para los perros
Abordamos el peligro que representa la oruga procesionaria para los perros, en caso de entrar en contacto con ellas. Es fundamental conocer los síntomas y la importancia de actuar rápidamente ante la situación.
¿Cuándo y dónde son peligrosas?
Estudiamos su ciclo vital, que demuestra que sólo son peligrosas cuando bajan de los árboles para enterrarse. Esto supone un periodo de tiempo muy corto.
La forma más sencilla de evitarlas durante los paseos, es simplemente evitar las zonas de posible riesgo en épocas de riesgo. Lógicamente las diferencias climáticas influyen en la época en la que salen del nido para bajar a enterrarse.
Prevención
Analizamos los diferentes tratamientos y medidas para evitar que bajen a enterrarse. La fumigación no es aconsejable pero hay alternativas naturales: fomentar la presencia de determinadas aves (¡muy interesante conocer cuales son!), las trampas de feromonas, barreras que se instalan en el tronco del árbol o incluso cortar o agujerear los bolsones que hay en los árboles.
Beneficios
Descubrimos algunos beneficios de la oruga procesionaria. Es sorprendente, apasionante y muy enriquecedor aprender sobre esta especie tan temida.
Las otras orugas, ¡no las temas!
Conocemos a otra oruga, muy parecida y que a veces lleva a confusiones: la oruga de los prados. Y hay muchas diferencias.
Entrenar a tu perro para que las evite
No es una idea loca, es una posibilidad. Puedes entrenar a tu perro para que evite entrar en contacto con estos insectos, igual que se hace en EEUU con las serpientes.
El vídeo completo
Conclusión
La oruga procesionaria del pino es un insecto que, aunque cumple una función en la naturaleza, representa un riesgo para la salud de personas y animales, además de dañar los bosques de pinos. Conociendo su ciclo de vida y los momentos de mayor peligro, podemos prevenir sus efectos y proteger tanto el entorno como nuestra propia seguridad y la de nuestras mascotas.
Deja aquí tu comentario (debe ser aprobado para que aparezca)